
4 mitos sobre el café que necesitas dejar atrás
El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo, pero también una de las más rodeadas de mitos. Hoy desmentimos cuatro creencias comunes que podrían estar afectando tu relación con esta bebida tan apreciada. Si eres amante del café o simplemente quieres informarte mejor, sigue leyendo.
1. “El café no rompe el ayuno”
Falso y cierto.
Aunque el café solo (sin azúcar, leche ni crema) tiene pocas calorías, puede romper el ayuno en algunas personas, especialmente si se busca un ayuno metabólicamente estricto. La cafeína puede activar respuestas hormonales e insulínicas, lo que técnicamente interrumpe ciertos beneficios del ayuno. Si estás ayunando por motivos de salud, lo mejor es consultar con un profesional y observar cómo reacciona tu cuerpo. Lamentablemente es algo en lo cual cada cuerpo reacciona diferente y requiere pruebas específicas.

2. “No se debe mezclar café con creatina”
Falso.
Durante mucho tiempo se creyó que la cafeína interfería con la absorción de la creatina, pero estudios recientes han demostrado que no hay evidencia concluyente de que tomar café anule los beneficios de la creatina. Ambos pueden coexistir en una rutina deportiva, aunque conviene evaluar tolerancia personal, ya que la combinación puede aumentar la estimulación.
3. “Los niños no pueden tomar café”
Falso y cierto.
No se recomienda el consumo de café en niños menores de 12 años. Sin embargo, entre los 12 y los 18 años se puede permitir su consumo moderado, idealmente bajo supervisión. La recomendación general es no superar los 100 mg de cafeína diarios (aproximadamente una taza pequeña), ya que su sistema nervioso sigue en desarrollo.

4. “Las embarazadas no pueden tomar café”
Falso.
Las mujeres embarazadas sí pueden tomar café, pero con moderación. Instituciones como la OMS y el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos indican que hasta 200-300 mg de cafeína al día (1 a 2 tazas) es seguro para la mayoría de las embarazadas. Lo importante es no exceder esa cantidad y estar atentas a cómo reacciona el cuerpo.
El café puede ser parte de una vida saludable si se consume con conciencia y buena información. Desmentir estos mitos ayuda a que más personas disfruten del café sin culpa ni desinformación. Recuerda: cada cuerpo es distinto, así que escucha al tuyo y consulta con expertos si tienes dudas.
¿Conocías estos mitos? ¿Cuál te sorprendió más? Cuéntanos en los comentarios y comparte este artículo con otros fanáticos del café.
Amanda de Cafeteros Chile